¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL TALLER LITERARIO DESPERTARES!

Bienvenidos al blog del TALLER LITERARIO DESPERTARES de la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" de Morteros, Córdoba, República Argentina.

Este blog se inicia el 14 de junio de 2011 para publicar los trabajos de los participantes del taller, que funciona en la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso".

Ilustración de la cabecera: "El desván de la memoria" de José Manzanares, creador de sueños, artista plástico de Linares, Jaén, España.

Seguidores

jueves, 21 de diciembre de 2017

323. ORFEBRES DE LAS LETRAS



A mis queridos talleristas, creadores de ilusiones

Cuando los pájaros violetas de la noche
se llevan la crisálida de oro y rubí del Sol,
el Taller de los orfebres de las letras
es la confluencia de los artífices del conjuro.

El  parque y el lago tras el cristal
son como un espíritu de fondo
que balbucea en el silencio de la noche
y allí, cada tanto, se baña la Luna.

En las sombras se yerguen las palabras
desde las semillas de la imaginación
y, como plantas sedientas de luz,
se zambullen en la página baldía.

Ellas se metamorfosean y juegan:
son libélulas tornasol
orugas de turquesa
o cigarras parlanchinas.

Y así se hilvanan…
las lágrimas con las sonrisas
los silencios con las voces
los olvidos con los recuerdos
las infancias con los presentes.

Y entran por la invocación del tiempo
a fecundar la página con la palabra
cuando las estrellas iluminan
el vientre moreno de la noche.

Marta Alicia Pereyra
Morteros, 04-12-17

Despedida del 14º año del Taller Literario “Despertares”

322. LAS PALABRAS



A mis talleristas, buscadoras de sueños.

Escribo para traer hasta aquí
al poema…
pero lo llama una rosa
en la incandescencia del día
y me traen canciones nuevas
los trinos de las aves.
Una de mis manos
columpia las palabras.
A ellas les crecen alas
y se deslizan con el viento
hacia el perfume del jazmín.
Cuando les crecen escamas,
son peces de oro y plata
y chapotean entre mis deseos.
Un señuelo les puse
para tentarlas,
pero ellas huyen incansables.
Son resbaladizas
y se van sonriendo
por las burbujas del silencio.

Acepta este regalo y mi disculpa:
quise tallarte unos versos de jade
desde la expresión de mis entrañas,
pero estoy distraída
por el corazón de diciembre.



Marta Alicia Pereyra
Morteros, 06-12-16

Despedida del 13º año del Taller Literario “Despertares”

miércoles, 20 de diciembre de 2017

321. Historia de las Bibliotecas

Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" de la ciudad de Morteros, 
prov. de Córdoba, Rep. Argentina. Fue creada el 11 de junio de 1923

Historia de las Bibliotecas
Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela a la de la escritura y el libro.

Antigüedad
En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro, un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-archivo de Mari, Lagash y Ebla, así como la del rey asirio Assurbanipal.

En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa, y Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de las que se podían hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, jeroglífica, hierática o demótica, se recogía en rollos de papiro.

En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del alifato (=alfabeto) semítico, permitió generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.

En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión, y existieron grandes bibliotecas, como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana.

Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice de pergamino, y la lectura comienza a desplazarse de las instituciones paganas, en franca decadencia, a las de la naciente Iglesia cristiana.

Edad Media
En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. Bibliotecas de monasterios, como Saint Gall, Fulda, Reichenau, Monte Casino en Europa o Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla, Sahagún o Santa María de Ripoll en España, se convirtieron en los centros del saber de su tiempo.

A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población. El Estudio General de Salamanca, antecedente de su Universidad, fue el primero en disponer de biblioteca para uso de los alumnos desde la fecha de su creación (1218).

En Oriente, Bizancio actuó de nexo de unión con la cultura clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre el mundo árabe y eslavo y también sobre la atrasada Europa occidental. Aquí hubo grandes bibliotecas en monasterios y ciudades. El mundo árabe creó asimismo sus bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de enseñanza coránica, madrasas. Aquí se crearon igualmente algunas de las mayores bibliotecas de su tiempo, como la del califa Al-Mamum en Bagdad o Abd-al-Rahman III y su hijo Al-Hakam II en Córdoba.

En la Edad Media tardía, durante la época del Renacimiento, el rey Matías Corvino de Hungría (1458-1490) fue mecenas de pintores, poetas, músicos, científicos y toda clase de intelectuales que provenían de todas las partes de Europa. En la década de 1460, fundó en su palacio en la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinniana, la cual contaba con más de 3000 libros, siendo considerada la más grande de su época después de la Biblioteca del Vaticano. Aunque la biblioteca fue destruida después de la invasión turca de 1526, muchos de los tomos sobrevivieron y se encuentran actualmente en los museos más importantes del mundo.

Edad Moderna
El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de Johannes Gutenberg, y las luchas derivadas de la Reforma protestante, vio surgir, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Fontainebleau o las creadas en Austria y Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II, modelo de las posteriores bibliotecas barrocas.

En el siglo XVII se fundan grandes bibliotecas eruditas, como la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé, autor de Advis pour dresser una bibliothequè, considerado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía).

Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Museo Británico, antecesora de la British Library actual y la Biblioteca Real, germen de la Biblioteca Nacional de España. En esta centuria nacen la Biblioteca Braidense, en Milán, y la Real de Lisboa. También datan de este periodo las que serían, andando el tiempo, las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton.

Edad Contemporánea
Las revoluciones francesa y americana promovieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública (public library).

Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información. Sin embargo, siguiendo a Carrión, se puede afirmar que ante este hecho se establecieron tres corrientes que han determinado el pensamiento bibliotecario del siglo XX:

-La concepción europea continental, fuertemente marcada por el peso de los fondos antiguos y con una gran vocación conservadora y bibliófila, que ve a las bibliotecas de investigación como las auténticas bibliotecas. Asigna a la biblioteca pública una misión educativa.
-La concepción anglosajona, muy influida por ideas como el libre acceso a la información, el deseo de lograr su máxima difusión, una activísima cooperación interbibliotecaria y la extensión bibliotecaria.
-La concepción socialista, que ve en la biblioteca un instrumento esencial en la educación pero también de propaganda y de control ideológico de la sociedad.
Con la caída del muro de Berlín en 1989, el modelo socialista entra en crisis y en la actualidad prácticamente ha desaparecido, salvo algunas excepciones, intentando adaptarse a los nuevos valores democráticos y a los continuos recortes presupuestarios. El modelo anglosajón se ha extendido por todo el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y ha influido fuertemente en la Biblioteconomía actual, especialmente gracias a las doctrinas de la IFLA y de la Unesco, con programas como la UAP (Universal Availability of Publications), UBC (Universal Bibliografic Control), PAC (Preservation and Conservation) o UDT (Universal Dataflow and Telecommunications). La concepción continental pervive todavía, ejerciendo una gran influencia sobre las bibliotecas nacionales y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investigación y de carácter superior. Además ha influido aportando su carácter educativo a la biblioteca.

A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales. Con el desarrollo de los lectores digitales surgen los libros "electrónicos" y con ellos las bibliotecas digitales y electrónicas.

Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" (1923) de Morteros. 
Vista desde el lago artificial y parque que la circunda.

lunes, 27 de noviembre de 2017

320. Las Espadas

                  

Jinetes alados, que de sepias memorias,
las gestas heroicas en versos desnudan.
Espadas guerreras que en la cintura del tiempo,
es  estela primera, en el crisol de aventuras.

Y en aquellos momentos, poblados de humores,
de hierro o en bronce y en diestras viriles,
fue el épico inicio, cruel, necesario,
de leyendas y reyes, que sembró el universo.

Y desde aquel día que Adán vio la sangre,
la estocada flamígera, hoy sólo es polvo y es nada.
Y el poeta Borges, cuando expresó su anhelo,
en inocua espada, desplegó su ingenio.

Acero que un día, fuiste artero candil,
¡Tu ciclo ha muerto, de una muerte condigna!
Y en el lento fluir del carillón de la Vida,
hoy, el Arte es la espada, que al futuro ilumina!

                                     Esperanza Chiapero

319. RECLAMO

                                                       
                         
                               Tú… ¿Adónde me llevas?... ¿Y quién eres?...

Cuando haces que mis ojos se abran a ese mundo de nueve meses, donde a paredes maleables me  fui amoldando al adquirir mi forma, mientras me arropaba el agua… y del que no guardo recuerdos… ¿Por qué no me organizaste desde el inicio con el intelecto claro del razonamiento, el que sí, luego en el tiempo y a tu criterio otorgas?...
¿Por qué haces, que el cerebro que entonces provees, necesite de días perecederos que ilumina el sol, para que la razón lo invada y procese lo que su alrededor le ofrece?... Alrededor que… ¿Tú también creaste?...  
¿Qué sentido tiene que mi razón madure mientras mi cuerpo cambia, mientras con mis acciones me equivoco, mientras gozo y también lloro, mientras voy comprendiendo como humana, que con voluntad se pueden modificar rumbos, pero que en esta inexperta voluntad, como yo, muchos otros también se obstinan… y la padecen… ¿Por qué tengo que consumir años para darme cuenta que cometí errores al solucionar momentos que me plantó la vida?... ¿Porqué el conocimiento que luego otorgas, no es absoluto enseguida?... 
¡Cuántas amarguras me habrías  evitado!... 
Tú… ¿Quién eres?... 
¿Porqué no me has dado desde el inicio, la capacidad de análisis que otorga la experiencia?...
¿Acaso yo soy…  tu experimento?... Si es así,
                                                                                       tu servidora 
                                                                                                           Esperanza

sábado, 11 de noviembre de 2017

318. Occidente y las otras

      Ensayo sobre las fuerzas del trabajo en las civilizaciones actuales       
                                         

En mi opinión, la cultura es la que hace se distinga la idiosincrasia de cada una de las civilizaciones. Herencia de la libertad que se le otorga a sus habitantes para decidir sus destinos.
Estas bondades se potencian en calidad, cuando cada individuo con su voto, elije las reglas con que regir la convivencia entre pares.
La acción democrática del voto, hizo a la cultura de Occidente pionera en la modernización e industrialización de su conglomerado, cuando, con atinadas reformas permitió a través de los tiempos, se derramen beneficios económicos sobre su pueblo.
Una de esas mentadas reformas, fue el destino dado a la plusvalía, o sea, el excedente económico que provino de la unión del capital y la fuerza laboral, diferencia que, a través de leyes consensuadas, derivó en un bienestar general, posicionando a Occidente como primera potencia en el contexto mundial.
Pero en estos tiempos, la irrupción de otras culturas, como la asiática y la islámica, hacen que se complique y cuestione la preponderancia económico-cultural de Occidente.
Veamos a grandes rasgos comparativos, cual es la situación de individuos y fuerzas laborales en cada una de estas culturas que emergen contestatarias.
En la occidental, según criterios ya analizados, y donde se prioriza al individuo como ente, nacen leyes que se discuten en foros internacionales, con el fin de lograr un consenso a respetar globalmente. Se prioriza el diálogo. Los obreros obtuvieron  así, el reconocimiento a sus labores, en el ámbito social. 
En la cultura asiática, donde China es su mayor referente, la modernización económica es de reciente data y las ventajas de su dinamismo no concurren al bienestar de todos,  porque la fuerza laboral, generalmente, trabaja en masa para el conjunto del estado. El comunismo ortodoxo que impera, hace que se acumulen grandes fortunas, con beneficios que se vuelcan en los conglomerados de las ciudades, siendo el gran interior, relegado. El futuro de los derechos individuales de su gente, es una incógnita a descifrar.
En cuanto el Islam, es una utopía, que en general desecha toda influencia económica y política que llega de cualquier cultura y menos de Occidente. Su único recurso económico es el petróleo que operan los jeques de diferentes clanes. El fundamentalismo religioso divide y domina al pueblo, que cuando anhela cambios, se arriesga a castigos o a ser expulsado en masa de su país. No se respeta al individuo como ente y la mujer es ignorada en su capacidad laboral y su ubicuidad en la familia. La explosión demográfica de su sociedad es un reto para Occidente que no atina, con medidas, a enfrentar la migración sin pecar de racistas.
En este somero análisis se observa cómo influye en la calidad de vida de los habitantes de diferentes naciones, la apertura a los derechos individuales  por sobre el de las masas y cómo los beneficios económicos que derivan del respeto al trabajo individual, hace a las evoluciones diferentes.
Oriente y los musulmanes en sus diatribas a Occidente, desmerecen su cultura, recalcando el relajamiento en las costumbres a que lleva el bienestar, haciéndolo responsable de la decadencia familiar y cultural de la sociedad, de contribuir al descuido de la ética del trabajo y al retroceso del capital social (el voluntariado).
Pero, en la actualidad, existe un peligro para estas comunidades cerradas al progreso: la tecnología de las comunicaciones a escala planetaria es un arma incruenta y poderosa; tecnología que se entromete en el interior profundo de esos conglomerados. Irrita a estos pueblos que se niegan al cambio que beneficiará a su sociedad. 
Occidente, en su descuido, tal vez con el tiempo pierda su gloria, o se recicle en su impronta, pero no hay dudas de que, a los asalariados asiáticos y musulmanes, ya los está tentando las ventajas del progreso que dejan beneficios económicos, del que hace mucho tiempo conocen y con el que se complacen los occidentales. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

317. ¿Conocías estos cinco cuentos cortos de Gabriel García Márquez?


I
Un niño de unos cinco años que ha perdido a su madre entre la muchedumbre de una feria se acerca a un agente de la policía y le pregunta: “¿No ha visto usted a una señora que anda sin un niño como yo?”

II
Mary Jo, de dos años de edad, está aprendiendo a jugar en tinieblas, después de que sus padres, el señor y la señora May, se vieron obligados a escoger entre la vida de la pequeña o que quedara ciega para el resto de su vida. A la pequeña Mary Jo le sacaron ambos ojos en la Clínica Mayo, después de que seis eminentes especialistas dieron su diagnóstico: retinoblastoma. A los cuatro días después de operada, la pequeña dijo: “Mamá, no puedo despertarme... No puedo despertarme”.

III
Es el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde un décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

IV
Dos exploradores lograron refugiarse en una cabaña abandonada, después de haber vivido tres angustiosos días extraviados en la nieve. Al cabo de otros tres días, uno de ellos murió. El sobreviviente excavó una fosa en la nieve, a unos cien metros de la cabaña, y sepultó el cadáver. Al día siguiente, sin embargo, al despertar de su primer sueño apacible, lo encontró otra vez dentro de la casa, muerto y petrificado por el hielo, pero sentado como un visitante formal frente a su cama. Lo sepultó de nuevo, tal vez en una tumba más distante, pero al despertar al día siguiente volvió a encontrarlo sentado frente a su cama. Entonces perdió la razón. Por el diario que había llevado hasta entonces se pudo conocer la verdad de su historia. Entre las muchas explicaciones que trataron de darse al enigma, una parecía ser la más verosímil: el sobreviviente se había sentido tan afectado por su soledad que él mismo desenterraba dormido el cadáver que enterraba despierto.

V
El pelotón de fusilamiento lo sacó de su celda en un amanecer glacial, y todos tuvieron que atravesar a pie un campo nevado para llegar al sitio de la ejecución. Los guardias civiles estaban bien protegidos del frío con capas, guantes y tricornios, pero aun así tiritaban a través del yermo helado. El pobre prisionero, que sólo llevaba una chaqueta de lana deshilachada, no hacía más que frotarse el cuerpo casi petrificado, mientras se lamentaba en voz alta del frío mortal. A un cierto momento, el comandante del pelotón, exasperado con los lamentos, le gritó:
—Coño, acaba ya de hacerte el mártir con el cabrón frío. Piensa en nosotros, que tenemos que regresar.


GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y murió en Ciudad de México el 17 de abril de 2014 fue escritor, guionista, editor y periodista. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro de Gabriel), o por su apócope Gabo. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960 en América Latina.


jueves, 5 de octubre de 2017

316. LOS JUDÍOS

                                          
El sitio de Jerusalén del año 70 d. C. fue un acontecimiento decisivo en la primera guerra judeo-romana. Fue seguido por la caída de Masada en el año 73. El ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, con Tiberio Julio Alejandro como su segundo al mando, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, que había estado ocupada por sus defensores judíos en el año 66 d. C. La ciudad y su famoso templo fueron destruidos el mismo año de su conquista. La destrucción del Templo de Jerusalén todavía es lamentada anualmente durante la festividad judía Tisha b'Av y en el Arco de Tito (todavía en pie en Roma), donde se representa y celebra el saqueo de Jerusalén y el Templo.



¿Cual es la manera de analizar, comprender y otorgar un sentido de razonabilidad a los mitos que lega la historia?... Es bucear en el origen de los acontecimientos.
Y como siempre fue motivo de mi curiosidad el porqué de la estigmatización social a los judíos, una casta que legó a la posteridad tanta historia escrita de sus experiencias de vida,  y respetuosa de toda creencia espiritual, me atrevo a hurgar en ese tiempo antiguo, del que ellos nos hablan, en busca de una respuesta. Época de carencias económicas pero rica en acervos culturales.
Los judíos desde siempre, según sus escritos, disputaron en diferentes comunidades sus espacios de identidad y la legitimación de su Dios.
Pero existen testimonios documentados en otras culturas, que les atribuyen un papel responsable y fundamental en un hecho excepcional en la historia de los tiempos a partir del Año 1 del Calendario juliano-gregoriano y Occidental.
Para tratar mi inquietud y comprender por qué se mantuvo a lo largo de los siglos este sino, me preocupé por investigar en libros y luego, según mi criterio, elaborar este análisis sobre el tema.
Dije: según mi criterio.
No desciendo de judíos, pero me formé espiritualmente en una de las acepciones místicas, producto de aquella lejana época, donde vivió  un revolucionario judío llamado Jesús.
Para ello, me ubico en el Año 1 D. C. en Jerusalén, la ciudad sagrada para tres religiones de la actualidad: la judía, el islam y la católica.
Auténtica Babel, en la Jerusalén de entonces, convivían individuos de etnias múltiples, heredadas de invasiones que a lo largo de los siglos debió soportar la ciudad: asirios, babilonios, persas, griegos. Y al momento de este relato, romanos, que desde la conquista de Alejandro Magno a los griegos, consideraban a la provincia de Judea, un estado aliado y cliente, con su propio gobernante, estableciendo un acuerdo con su Rey.
La situación entonces, encuentra a los ciudadanos de diferentes culturas y de mayoritaria ascendencia judía, enfrascados en una rivalidad religiosa y política y de resistencia al poder ejercido desde Roma.
Los israelitas, con la carga histórica que su estirpe poseía, creían en el Dios Jehová y en su Docta Ley. Y a través de una leyenda escrita en el Antiguo Testamento, el libro de historia más completo y antiguo de un pueblo que aún existe, esperaban la llegada del Mesías prometido por su Dios, que los liberaría del vasallaje que los oprimía.
 Los romanos veneraban entre tantos dioses y vírgenes, al Dios Sol.
Y el visionario Jesús, con la anuencia de sus apóstoles y sus seguidores, se atribuyó el papel del Mesías prometido y aceptó morir en la cruz para cumplir con las Escrituras hebreas.
Pero este privilegio le fue negado por los Doctores israelitas del Templo de Jerusalén, con los que Jesús había confrontado, quienes sostenían que el Mesías a venir no debía morir, sino erigirse en Rey triunfante y liberador.
Y a la autoridad romana, autora de su muerte, estas desavenencias del momento, le vino de maravillas, para declararse inocente ante el hecho histórico consumado en una cruz.
Los manuscritos encontrados en el año 1947 en Qunram, a orillas del Mar Muerto, vienen a confirmar detalles de esa época y las diferencias internas que dividía a los israelitas. 
¿Qué sucedió en más entre la comunidad hebrea y el poder romano?  
La situación llevó a que en el año 66 D. C. por las desavenencias entre los judíos exégetas del Antiguo Testamento que afirmaban que Jesús fue nada más que un profeta y los Apóstoles, que lo creían divino, se agravara el conflicto con Roma y soliviantaran el orden en la ciudad.
El emperador de entonces, Tito, hace echar abajo el templo de Salomón y destruye las fuentes documentales de la liturgia judía.
Hay documentos escritos por historiadores sobre las revueltas y sus mártires, que relatan la destrucción de la fortaleza de Masada, y cómo se inmoló, en su interior, al ver perdida su batalla, la totalidad de los judíos zelotes (guerrilleros), que huyeron de Jerusalén y llamados así por su intransigencia de querer independizarse del vasallaje de Roma a partir de cualquier medio. Fue la primera guerra de importancia judeo-romana.
La historia nos trae al año 135 donde, ante lo tenaz de los problemas, Roma cambia el nombre de la provincia, y pasa a llamarla Palestina, como forma de borrar toda memoria judía de la región. Luego en el año 326 de la nueva era, según dicen los escritos, el emperador romano Constantino, en una oportuna conversión mística, instaura una nueva religión, harto de enfrentar las revueltas de ortodoxos y de cristianos seguidores de Jesús, decisión que vino a pacificar, en parte, las controversias entre sus vasallos y que dio origen al nacimiento de la comunidad  Católica Apostólica y Romana.
Los judíos conversos e influyentes de Jerusalén aceptaron la paz con Roma, unificando el poder en la autoridad del Rey y el referente mayor del nuevo culto oficial para el reino, el Papa.
Mientras otros judíos, adoradores de Jesús, separando su espiritualidad de lo material, permanecían en rebeldía en Jerusalén, pero no lograban la unidad con quienes negaban a Jesús como el Mesías prometido por las Sagradas Escrituras.  Ambas comunidades eran perseguidas y martirizadas.
Constantino envió a Jerusalén a las Cruzadas, el ejército papal, a custodiar los lugares donde murió Jesús, el Mesías aceptado por la nueva religión.
Y se inicia la diáspora de los hebreos, los tradicionales que aún hoy esperan el Mesías prometido por su dios Jehová; los que se escondieron en grutas, junto a sus escritos; los agnósticos, que no comulgaban con Roma. Muchos de ellos, con el tiempo, terminaron muriendo en hogueras.
Y es aquí donde surge lo que incita mi inquietud.
El judío Jesús, de temple firme y convencido de que venía a salvar de la Culpa a la estirpe de Adán de casi cuatro mil años de antigüedad, al reinar sobre Roma y su Imperio, en la Divina Trinidad del naciente culto, ¿Fue el responsable imprevisto de la  estigmatización de su linaje?...  ¿Tenía su estima tan alta y no midió la tozudez de sus hombres?... ¿O fue un inocente cordero utilizado sin escrúpulos por el nuevo culto?...
Pero a Jerusalén, la rebelde, en el año 614 D. C. Roma la pierde a manos del general Sharvaraz de Persia, quién abre las puertas a otras culturas. Y con el tiempo, una nueva religión, el Islam, edificó sus mezquitas sobre las ruinas judeocristianas.
Hoy, Jerusalén, cuna del sentimiento espiritual de la humanidad, madre de tres religiones monoteístas… ha vuelto a los judíos.
Y  hay páginas en blanco de su historia que esperan que Roma, la mística,  escriba en ellas palabras de redención sobre su complicidad de entonces, en la argucia de simularse inocente, de una muerte en la cruz.







lunes, 18 de septiembre de 2017

315. JITANJAFOREANDO



Yo conocí a un dajeabor
que parecía jolifa,
jorojero y berenjibre
hasta para el vejesnaje.

Un día, su aterjeta
que era medio rojinaje
agarró una mojota
y le dio hasta rizajeate.

No contenta, jizajel
usó un duro jeroteje
que empuñó con jitajir
y le rompió el herelaje.

El pobre y flaco jerojilla
se durmió muy borojeje
y despertó rojenaso,
tapado con el brejinje.

¡Rojaijú! ¡Jejolí!
¡Barojo de roguenaje!
No te olvides de rojer
en la cúspide del forraje.

¡Rojaijú! ¡Mojojir!
Parejil y jeringuero.
¡Canta, canta hasta ejir
en tu nido de linguero!

miércoles, 30 de agosto de 2017

314. ODA AL HUEVO FRITO





Estrellado en la sartén,
dorándote lentamente
en tu reverso eclipsado.
Con blanca puntilla de espuma
que festonea tu exquisito sol,
anidas en la bailarina fuente
junto a tus parientes.
Margarita deshilachada,
esparces aromas de mar
mientras el naranja de tu mirada
ilumina el blanco mantel.
Esperas la cuchara golosa
que hará desaparecer, cual varita mágica,
tu figura salada y enoreganada.
¿Quién podrá disfrutarte,
célula gigante y aromatizada?
¡Ya tengo mi plato listo!
¡Cuidado! ¡Voy a tu encuentro!
Ser feliz no cuesta nada...

sábado, 12 de agosto de 2017

312. Canción de cuna



Duérmete, mi niña,
con piel de aceituna
porque, llega el lobo
justito a la una.

Duérmete, mi niña,
con piel de rocío
porque, los piratas
navegan el río.

Duerme, niña mía,
con piel de azabache.
Una estrella rubia
va llegando en coche.

Duérmete, mi niña,
con piel de avellana.
Los Siete Enanitos
traen la semana.

Duérmete, mi niña,
con piel de limón.
Se acerca el Rey Mago
por el callejón.

Duerme, niña mía,
con piel de laurel.
La abejita trae
un pote de miel.

Duérmete, mi niña,
con piel de azafrán.
El Gato con Botas
te regala pan.

Duérmete, mi niña,
con piel de esmeralda.
Baja de la sierra
un hadita gualda.

Duerme, niña mía,
con piel de pomelo.
Viene un angelito
bajando del cielo.

Duérmete, mi niña,
con piel de chifón.
Llega un tractorcito
haciendo ron ron.

Duérmete, mi niña,
con piel de bizcocho.
Se acerca el Payaso
trayendo a Pinocho.

Duerme, niña mía,
con piel de alelí.
Antón Pirulero
regala maní.

Duérmete, mi niña,
de dulce de leche.
Hoy te acuno un poco
porque, ya es de noche.

Duerme, niña mía,
con gusto a romero.
Ya sabes, querida,
¡cuánto yo te quiero!

viernes, 11 de agosto de 2017

311. PREGUNTAS RETÓRICAS



PREGUNTAS SIN RESPUESTAS

Cuando el niño comenzó a transitar sus primeros pasos conscientes frente al mundo, las preguntas no tardaron en llegar. Así, al volver de la guardería, entre risas y juegos intimaba a su abuela con preguntas muchas veces sin respuestas. Las primeras fueron tímidas reacciones frente a lo que veía en la tv, ¿por qué el león ruge?, ¿Por qué los pájaros no pueden nadar? Otras tenían que ver con lo cotidiano, por ejemplo: ¿Cuántas cuadras era el infinito,  que su mamá le decía lo quería ida y vuelta? La abuela agudizaba el ingenio y contestaba cada una,  con la paciencia que la caracterizaba frente a  su adorado nieto. Una tarde,  mientras ella tejía y él se perdía en una montaña de ladrillitos de plástico  que el mismo explicaba: era  una ciudad con supermercado, estación de servicio y parque de diversiones; un tema que todavía estaba latente no tardó en reiterarse. Nonina, le dijo, ¿a dónde fue el nono Héctor?  Los ojos de la mujer se llenaron de lagrimas que intentó esconder en un punto vareta y sin levantar la mirada respondió:  Nonino está en el cielo, te acordás que te mostré que era la estrella que brillaba con esa luz tan deslumbrante? El niño se dio media vuelta sin soltar el autito que hacia un instante surcaba el suelo con destreza.. ahh cierto!!! ¿Y qué hace en el cielo?... ¿No se aburre de ver los techos de las casas? La mujer esbozó una sonrisa melancólica y contestó: está ayudando a Dios para que las estrellas sigan brillando y la luna no engorde tanto. El niño intrigado por la respuesta siguió preguntando: ¿Dios existe aunque no lo veamos?  ¿Por qué se fue con él si yo lo extraño tanto? La mujer dejó la aguja de crochet sobre la mesa y en las profundidades de su ser se preguntó a sí misma: ¿Quién escucha las suplicas terrenales? ¿Habrá un Dios, un Alá, un Buda o un Krishna? Si existe algo superior y todopoderoso y misericordioso… ¿por qué hay niños que mueren? Y así,  las tiernas preguntas de su nieto la acercaron aun más a sus internos y eternos interrogantes sobre lo que no vemos y no entendemos como humanos. Porque somos las circunstancias que nos rodean, más o menos injustas para algunos,  frente a nuestros ojos. Sonó el timbre … era su hija que buscaba al niño, quien  al ver a su madre saltó de un brinco a sus brazos. Chau Nonina!! Nos vemos mañana… y tiró un beso al aire que la mujer devolvió en silencio… y el silencio la siguió acompañando, preguntando a la nada ¿qué era la vida consciente? Hay algo después de este paso empírico por el mundo?  Si realmente hay algo después de la muerte,  si el cielo existe y la divinidad también... preguntó a las alturas:  ¿me encontraré nuevamente con mi amado Héctor???? Y con la mirada perdida, retomó el tejido de la puntilla,  ante el devenir automático de la aguja y el hilo….

lunes, 7 de agosto de 2017

309. Preguntas poéticas


v  ¿Por qué el amor duele?
v  ¿Con qué se apaga un corazón en llamas?
v  ¿Sabe el cocodrilo dónde van sus lágrimas?
v  ¿Quién se toma los tragos amargos?
v  ¿Para qué se enseña algo que sabe todo el mundo?
v  ¿Cómo se divierte a una ostra?
v  ¿Si me mandas al infierno, cuál es la dirección?
v  ¿Detrás del horizonte, vive el amanecer?
v  ¿Por qué corren los días, si mueren al anochecer?
v  ¿Dónde está el pozo de la sabiduría?

martes, 1 de agosto de 2017

308. Delfos, el primer Vaticano

                                    

En numerosas culturas prehistóricas, la tierra era reverenciada como la madre de todos y morir era regresar a su vientre.
Existen antiguas leyendas, griegas, egipcias, babilónicas, sumerias, escandinavas, etc. y otras en América, que tenían deidades femeninas como reverentes de esta creencia y el culto a las diosas estaba muy arraigado. En esas culturas la mujer era considerada  y respetada como dadora de vida.  La estatuilla más antigua de una diosa que avala este pensamiento y del que se tiene conocimiento y encontrada en una región de Austria, es la de la Venus de Willendorf  cuya data, según los científicos, es de alrededor del año 22.000 al 20.000 a. c.
Una de esas leyendas dice que Gea, la deidad de la Tierra y diosa en el Olimpo, reinaba en el mundo y su poder se asentaba en el Oratorio del Monte Parnaso de Delfos, donde pitonisas (adivinas), eran consultadas por predicciones. La diosa, regaló luego su reinado a Apolo  Pitia, el Dios de La Luz y La Verdad, quién continuó delegando en ellas el futuro.
El santuario de Delfos, en la ladera del monte Parnaso, según teóricos de la historia, fue desde antiguo, un lugar de peregrinación religiosa. Allí acudían por consejos, con plegarias a sus dioses, creyentes de los alrededores del mundo conocido de entonces.
La primera Pitia  (pitonisa) dice la leyenda micénica, se llamó Sibila, nombre que al día de hoy, invita al misterio y a la hechicería. El mérito para la selección de las adivinas debía ser, por sobre todo, su buena conducta, y era de por vida y con el compromiso de vivir para siempre en el santuario.
Existen grandes hechos, perfectamente documentados por autores de la Antigüedad y en el ideario atribuido a héroes de guerras de civilizaciones pasadas, que dicen que éstos héroes, antes de involucrarse en una lid guerrera, se arrodillaban ante las pitonisas, en consulta de si era conveniente que participaran de ellas.
Sus profecías las hacían después de beber el agua de un arroyo que corría en una grieta abierta entre las rocas, debajo del santuario, y de donde manaban vapores gaseosos que las inspiraban. Las predicciones solicitadas a las pitonisas se celebraban sólo el día 7 de cada mes y los consultantes llegados de los confines, eran de todo tipo, desde grandes reyes hasta gente pobre.
Los estudiosos del tema están asombrados ante el hecho, de tener que asimilar los grandes aciertos en las predicciones de las pitonisas, y deducir el conocimiento que debían poseer para emitir consejos y de cómo, la fe del consultante en sus dichos era tal, al punto de que si se equivocaban, atribuían el error a una mala interpretación de parte de ellos y no a los dichos del Oráculo en sí.
Grandes decisiones políticas se tomaban con sus consejos y no se fundaban nuevas colonias sin su consentimiento.
La situación del Oráculo y de Delfos como centro del mundo de entonces, le fue confiriendo un prestigio especial en el tiempo y en la historia.
Se desarrolló así en la meseta del Parnaso, un núcleo urbano protegido por murallas, que fue cuna de las musas de las grandes culturas y un ámbito donde se desarrollaban encuentros musicales y deportivos. Allí nacieron los Certámenes Pitios en honor al Dios Apolo y el Olímpico, celebrados cada cuatro años, indistintos; estos últimos se celebran, conmemorativos, en la actualidad.
El Oráculo tuvo su apogeo entre el año 1400 a. c. al 381 de nuestra era.
Inició su período de decadencia en el 590 al 338 a. c. a causa de luchas sagradas internas por el predominio religioso y por grandes terremotos que destruían los Templos teniendo que asumir el costo de restaurarlos, hasta que Filipo II el rey Macedonio, aliado a los persas, se hizo cargo del enclave al ganarlo en una guerra.
En el 197 a. c. Filipo V entonces rey de Roma vence a los persas y se queda con todo el control de Delfos.
En el 50 d. c. el emperador romano Nerón prohíbe el culto ya muy pobre del Oráculo y Adriano en el 116 d. c. lo restaura nuevamente.
Hasta que en el año 315 d. c. Teodosio I lo cierra para siempre, aduciendo que las olimpíadas eran un homenaje a un dios pagano. Era la época en que el Oráculo era visto como un acérrimo paganismo  por la iglesia de Roma y la ortodoxa del Oriente, entonces unidas.
La ciudad de a poco fue quedando enterrada y los restos de los templos saqueados, fueron reutilizados para la sede de nuevos arzobispados.
Y cuando los estudiosos de la posteridad, los que leían La Ilíada, a Homero y analizaban a los dioses del Olimpo de esas épocas remotas, imaginaron la existencia de ese lugar, su interés los llevó a investigar. Y en el año 1840, descubren asombrosos vestigios arqueológicos que atribuyen al Oráculo desaparecido.
Años después, en 1881 y de común acuerdo, griegos y franceses, mudan a Krista, la ciudad que se asentaba sobre Delfos y comienzan a desenterrar la  joya arqueológica que hoy alumbra una época de dioses mitológicos y leyendas, confirmando lo que hasta entonces era sólo utopía.
Delfos, centro de creencias y peregrinaciones es el primer Vaticano místico de la Historia.
Sentimientos y devociones religiosas de diferentes civilizaciones que las épocas cuentan y fervor de seguidores que el paso del tiempo, no logra desarraigar.


miércoles, 26 de julio de 2017

307. Preguntas poéticas



¿Cómo duermen las estrellas cuando aparece el sol? ¿Quién les corre el cortinado?

¿Quién pintó el tiempo con el color oro?

¿Por qué no vemos los cántaros que se derraman en el cielo?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...