¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL TALLER LITERARIO DESPERTARES!

Bienvenidos al blog del TALLER LITERARIO DESPERTARES de la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" de Morteros, Córdoba, República Argentina.

Este blog se inicia el 14 de junio de 2011 para publicar los trabajos de los participantes del taller, que funciona en la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso".

Ilustración de la cabecera: "El desván de la memoria" de José Manzanares, creador de sueños, artista plástico de Linares, Jaén, España.

Seguidores

miércoles, 14 de septiembre de 2022

483. LEOPOLDO MARECHAL (escritor argentino, 1900-1970)

 La preocupación por la Patria, ese "dolor que aún no tiene bautismo", recorre toda la obra del poeta, novelista y dramaturgo.




Nació el 11 de junio de 1900, en la Ciudad de Buenos Aires.

Sus padres fueron Lorenza Beloqui, argentina de ascendencia vasca y Alberto Marechal, uruguayo, de ascendencia francesa.

Comenzó a escribir a los 12 años.

A los 13 ingresó a una fábrica de obreros, donde rápidamente dio muestras de sus ideales políticos, al impulsar a sus compañeros a que exigieran mejores salarios y condiciones adecuadas para el trabajo.

Los jefes de la fábrica lo despidieron por ser el responsable de la revuelta laboral.

En su infancia solía veranear en Maipú y sus amigos lo apodaron “Buenosaires”, por ser el único porteño entre ellos.

En 1916 ingresó en la Escuela Normal de Maestros N° 2 Mariano Acosta. Egresó a fines de 1919 con el título de Maestro.

Además de maestro, fue bibliotecario y profesor de enseñanza secundaria; como escritor, fue poeta, dramaturgo, novelista y ensayista.

En 1929, se estableció en Montparnasse, París, donde inició su novela fundacional: Adán Buenosayres, publicada el 30 de agosto de 1948, tras muchos años de elaboración. Es considerada como la novela fundamental de la literatura argentina.


Una vez publicada, una de las pocas personas que elogiaron la obra, fue nada menos que el joven Julio Cortázar.

Adán Buenosayres es también una novela en clave. Detrás de los personajes principales se reconocen escritores y personajes de la vanguardia porteña que el autor conoció en su juventud. En el astrólogo Schultze se advierten rasgos de la personalidad del Xul Solar; el filósofo Samuel Tesler nos recuerda a Jacobo Fijman, poeta judío converso al catolicismo; a Jorge Luís Borges lo representa el poeta cegato y aficionado al criollismo, Luis Pereda; Raúl Scalabrini Ortiz está retratado en el petiso Bernini y Victoria Ocampo aparece caricaturizada en el Infierno de la Lujuria, en la figura de Titania.

El poeta se casó con María Zoraida Barreiro (falleció el 8 de junio de 1947), el 8 de enero de 1934, con quien tuvo dos hijas: María de los Ángeles y María Magdalena.

Un año después, conoció a Juana Elbia Rosbaco de Paoloni, profesora de Letras, a quien llamaba Elbia, Elbiamor o Elbiamante.

En 1930, a los 29 años, ganó el Primer Premio Municipal de Poesía por el libro "Odas para el hombre y la mujer" (1929)

En 1941 obtuvo la más alta distinción de la poesía argentina: el Primer Premio Nacional de Poesía, por sus libros "Sonetos a Sophia" y "El centauro" (ambos de 1940).

En 1951 se estrenó la obra teatral Antígona Vélez (basada en la Antígona de Sófocles). Por esata obra recibió el Primer Premio Nacional de Teatro.

Murió el 26 de junio de 1970, en su hogar, a causa de un síncope.




Novelas

1948: Adán Buenosayres

1965: El banquete de Severo Arcángel

1970: Megafón, o la guerra

Cuentos

1926: El rey Vinagre

1939: El niño dios

1966: Narración con espía obligado

1968: El hipogrifo

1968: El beatle final

1971: Autobiografía de Sátiro

Poesía

1922: Los aguiluchos

1926: Días como flechas

1929: Odas para el hombre y la mujer

1936: Laberinto de amor

1937: Cinco poemas australes

1940: El centauro

1940: Sonetos a Sophia

1950: Canto de San Martín o Cantata sanmartiniana

1966: Heptamerón

1966: El poema de robot

Teatro

1951: Antígona Vélezn. 1​

1952: Las tres caras de Venus

1967: La batalla de José Luna

1978: Don Juan

2012: Alijerandro

2016: Polifemo

Ensayos

1937: Historia de la calle Corrientes

1939: Descenso y ascenso del alma por la belleza

1943: Vida de Santa Rosa de Lima

1966: Cuaderno de navegación


http://lavozcasilda.com.ar/efemerides-26-de-junio-de-1970-muere-leopoldo-marechal/

 (Buenos Aires, 1900 – 1970) Narrador, poeta, dramaturgo y ensayista argentino vinculado inicialmente al vanguardismo, aunque luego se orientó hacia posturas filosóficas neoplatónicas y de carácter nacionalista. Autor de Adán Buenosayres (1948), una de las novelas rupturistas que en la década de 1940 apuntaban hacia la superación del realismo dominante, Leopoldo Marechal pertenece al nutrido grupo de escritores que preludiaron el «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60 y que serían reconocidos gracias a ese fenómeno editorial; en este sentido debe situársele junto a autores de la talla de Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, José María Arguedas o Agustín Yáñez.

Aunque esencialmente porteño, Leopoldo Marechal mantuvo estrecho contacto con la vida rural de Maipú, ciudad provinciana a la que iba a visitar a su tío, acompañándolo en sus viajes por el interior. Allí le llamaban «Buenos Aires», nombre que adoptaría para el protagonista de su famosa novela. A los dieciocho años quedó huérfano de padre y su condición de primogénito lo obligó a hacerse cargo de la familia: trabajó como maestro, bibliotecario y profesor de segunda enseñanza hasta 1955. Ocupó cargos públicos durante los gobiernos de Juan Domingo Perón, circunstancia que lo llevó al enfrentamiento con sus antiguos compañeros de generación literaria y relegó al olvido su obra, descubierta luego por las nuevas generaciones.

Fue poeta precoz: a los doce años escribió los primeros versos y publicó Los aguiluchos con poco más de veinte. Se vinculó a los grupos Proa y Martín Fierro. En 1926, en España, se relacionó con los redactores de La Gaceta Literaria y Revista de Occidente, mientras que en Francia se reunía con los pintores y escultores del llamado grupo de París: Antonio Berni, José Fioravanti y Lino Eneas Spilimbergo, entre otros.

Durante su segundo viaje a Europa, en 1929 (año en que publicó Odas para el hombre y la mujer), Leopoldo Marechal escribió los capítulos iniciales de Adán Buenosayres. Vivió hasta 1931 en París y a su regreso ingresó como redactor fundador al diario El Mundo y se reconcilió con la Iglesia católica. Publicó, entre otros, los poemarios Laberinto de amor (1936), dedicado a su primera esposa, Cinco poemas australes (1938), El centauro y Sonetos a Sophia (1940). En Descenso y ascenso del alma por la belleza (1939) dio cuenta de su poética, mientras que su postura estética y filosófica se encuentra en Cuaderno de navegación (1966). Enviudó en 1947 y en 1950 se unió a Elbia Rosbaco, inspiradora y destinataria de sus nuevos poemas.

Adán Buenosayres es a la vez alegoría, autobiografía y novela en clave que tiene como personajes a los exponentes de la vanguardia porteña, entre ellos Jorge Luis Borges. No fue bien recibida por la crítica, que la vio injusta y parcialmente como «una mala copia» del Ulises de James Joyce, y silenció lo esencial: su carácter insólito dentro de la tradición novelística en castellano, y la libertad igualmente inédita en el uso del lenguaje narrativo, aspectos que sólo destacó Julio Cortázar, por entonces un desconocido columnista que la saludó con lucidez y alborozo.

Obra en clave, de gran vigor alegórico y satírico, escrita a partir de una perspectiva cristiana y platónica que encuentra su adecuado modelo estructural en la Divina Comedia de Dante, Adán Buenosayres se divide en tres partes: en la primera el protagonista, Adán, despierta y realiza una expedición con un astrólogo y un grupo de «martínfierristas» por las calles y las afueras de Buenos Aires; en la segunda figura la biografía espiritual de Adán («El cuaderno de tapas azules»), y en la tercera cuenta el descenso al infierno de la oscura ciudad de Cacodelphia.

El banquete de Severo Arcángelo (1966) carece del andamiaje realista y en cierta medida costumbrista de la anterior, pero es asimismo una alegoría de cuño platónico. Megafón o la guerra (1970), su tercera novela, no alcanzó la riqueza de las anteriores, pero es una síntesis, en cierto sentido testamentaria, de las inquietudes políticas y metafísicas del autor, ligadas a la experiencia peronista.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...