¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL TALLER LITERARIO DESPERTARES!

Bienvenidos al blog del TALLER LITERARIO DESPERTARES de la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" de Morteros, Córdoba, República Argentina.

Este blog se inicia el 14 de junio de 2011 para publicar los trabajos de los participantes del taller, que funciona en la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso".

Ilustración de la cabecera: "El desván de la memoria" de José Manzanares, creador de sueños, artista plástico de Linares, Jaén, España.

Seguidores

jueves, 8 de octubre de 2020

427. Figuras literarias

 


Las figuras literarias son recursos lingüísticos que los escritores utilizan para embellecer su obra y así brindar mayor expresividad al texto.

Clasificación

Se clasifican en dos grupos (aunque pueden haber más tipos de clasificaciones, según autores): Las de forma o dicción y las de significado o pensamiento.

  • En las de dicción variamos la forma externa del lenguaje, es decir la manera en que están distribuidas las palabras.
  • En las figuras de pensamiento se modifica el significado de las palabras ya que estas, designarán otra realidad.

Existen más de 50 figuras literarias, veremos solo las más importantes.

Figuras de dicción

  • Hipérbaton

Empecemos con este verso de Bécquer y veamos lo que sucede.

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar

(Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón)

El texto original no tenía un orden lógico como en la oración de abajo. Este cambio de orden se llama hipérbaton. Consiste en alterar el orden lógico de la oración.

  • Retruécano

no hay camino para la paz
la paz es el camino

En este caso vemos como dos versos se contraponen con este juego de palabras entre camino y paz. Este contraste en base a dos palabras se llama retruécano. Consiste en repetir una frase en sentido inverso para producir un cambio de sentido

¿siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

  • Aliteración

Es la repetición de un sonido varias veces. Por ejemplo tenemos estos versos donde se repite la “s”; en este caso, para imitar el zumbido de una abeja.

En el silencio solo se escuchaba
el susurro de las abejas que sonaban
Garcilaso de la Vega

De finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada
Jaime Siles

  • Anáfora

Llamamos anáfora a la repetición de una o más palabras al principio de una frase o verso.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Gustavo Adolfo Bécquer

En los versos anteriores podemos notar la repetición de la palabra “mientras”.

En los siguientes versos observamos dos anáforas: una de la palabra “temprano” y otra de las palabras “no perdono a”.

Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada

Miguel Hernández, Elegía

La anáfora es la repetición intencionada de palabras o frases al inicio de cada verso.

  • Polisíndeton

Cuando encontremos un enlace que se repite varias veces en nuestros versos, estamos frente a un polisíndeton.

El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde

Antonio Machado

En estos versos, Juan Ramón Jiménez hace uso de un polisíndenton con la conjunción “y”

Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.

Juan Ramón Jiménez

Es la repetición de conjunciones (y, ni, o, pero, porque, aunque, cuando, etc) dentro de una misma frase.

  • Asíndeton

El asíndeton es lo contrario al polisíndeton. En esta figura suprimimos los enlaces y en vez de estos, utilizamos las comas.

Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro.

José Martí

Es la omisión o eliminación de conjunciones o enlaces en una frase.
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
Góngora

Figuras de significado

  • Hipérbole

Es la exageración de un hecho. En este verso de García Lorca se exagera el dolor.

Por tu amor me duele el aire… el corazón
y el sombrero

García Lorca

Consiste en exagerar un hecho

No hay extensión más grande que mi herida

Miguel Hernández

  • Símil

En el símil comparamos dos términos utilizando las palabras “como” o “parece”.

Como un globo morado aparecía la hermosa luna

Antonio Machado

Consiste en comparar dos términos que se asemejan, se emplean las palabras “como” o “parece”

Mariposa de ensueño, te pareces a mi alma

 Pablo Neruda

  • Personificación o prosopopeya

La personificación es simplemente tomar a los objetos como si se tratara de personas. En estos ejemplos nombramos a la luna como si se tratara de una persona triste; o los vientos, con un carácter enfurecido.

La luna estaba triste
Los vientos soplaban enfurecidos
Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos o animales
¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!

Juan Ramón Jiménez

  • Contraste o antítesis

La oposición de dos ideas es llamada contraste o antítesis. Neruda opone en estos versos al amor y el olvido.

Es tan corto el amor y tan largo el olvido

Pablo Neruda

Es oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario

Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?

Gonzales Prada

  • Metonimia

En la metonimia reemplazamos una palabra por otra que tenga una relación de causa efecto, o parte todo. En este ejemplo hemos reemplazado a una persona por el instrumento que lo caracteriza.

Es un pincel extraordinario
(Se toma el instrumento como por una persona)

En este otro ejemplo se ha reemplazado una obra, por el nombre del autor.

Leí a Kafka
Se toma el autor por la obra

Consiste en designar algo con el nombre de otro objeto que tiene relación de causa-efecto, parte-todo, continente-contenido, etc.

  • Epíteto

Es complementar un sustantivo con un adjetivo que es usualmente es sobrentendido, como cuando decimos “noche oscura”, “nieve blanca” o “cielo azul”.

… hasta que aquella eterna noche oscura

Garcilaso de la Vega

Blanco tu ardiente fuego y frío hielo

Fernando de Herrera

También encontramos epítetos para caracterizar algo, como en el caso de la Ilíada al nombrar a Aquiles, como “el de los pies ligeros”.

Aquiles, el de los pies ligeros

Homero

Es el adjetivo que nos indica la cualidad o característica propia de un objeto, este adjetivo es usualmente “innecesario”.

  • Metáfora

Es cuando una palabra se expresa por medio de otra, con la que guarda cierta relación de semejanza. Tenemos dos formas de cómo se presentan las metáforas: mediante el reemplazo y mediante la comparación de palabras unidas por el verbo “ser”.

En este primer ejemplo reemplazamos la palabra dientes por perlas, ya que guardan semejanza.

Las perlas que adornan tu boca
(la palabra perla alude a dientes)

En este otro caso utilizamos el verbo “ser” para mostrar la semejanza de la vida con los ríos.

Nuestras vidas son los ríos

Jorge Manrique

Veamos estos dos otros ejemplos:

Rebaños de autobuses
La palabra rebaños alude a una extensa cantidad

Apollinaire

El sol es un globo de fuego

Antonio Machado

En el verso de Apollinaire, se reemplaza multitud por rebaños y en el verso de Antonio Machado se utiliza el verbo “ser” por la semejanza entre el sol y un globo de fuego que es una ficción. He ahí la riqueza de la metáfora.

Una pregunta recurrente nace a raíz de las similitudes entre metáfora, símil y metonimia:

    • La metáfora resalta relaciones de semejanza reemplazando o utilizando el verbo “ser”.
    • El símil también resalta semejanzas, pero utilizando las palabras “como” o “parece”.
    • La metonimia sustituye, al igual que la metáfora, a una palabra; pero en este caso no por su relación de semejanza, sino atendiendo a otras relaciones como en este verso donde su utiliza la relación parte-todo cuando reemplazamos con la palabra “ojos” (que es una parte) a toda una persona.
    Comparte esta entrada en...

    No hay comentarios:

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...