¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL TALLER LITERARIO DESPERTARES!

Bienvenidos al blog del TALLER LITERARIO DESPERTARES de la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso" de Morteros, Córdoba, República Argentina.

Este blog se inicia el 14 de junio de 2011 para publicar los trabajos de los participantes del taller, que funciona en la Biblioteca Popular "Cultura y Progreso".

Ilustración de la cabecera: "El desván de la memoria" de José Manzanares, creador de sueños, artista plástico de Linares, Jaén, España.

Seguidores

lunes, 30 de noviembre de 2015

285. El texto literario y El lenguaje literario

burro (Platero): descripción en lenguaje literario VERSUS burro: la definición 
que da el diccionario en lenguaje no literario.


El texto literario
Publicado por Julián Pérez Porto 20 de octubre de 2008

Como resulta evidente, el texto literario es aquel que utiliza el lenguaje literario. Por eso, es importante saber que este tipo de lenguaje se vale de las palabras para alcanzar un cierto fin estético y, de esta forma, captar el interés del lector.

El texto literarioEl autor de literatura (que es el arte que se expresa mediante la lengua), por lo tanto, intentará expresar sus ideas de una forma depurada y cumpliendo con sus objetivos de estilo, para lo cual apelará a distintos recursos lingüísticos y técnicas.

El texto literario, de esta forma, buscará producir una impresión de belleza en el receptor. Esto será posible gracias a la combinación de recursos fónicos (mediante juegos con el sentido de las palabras), gramaticales (sumar, suprimir o repetir estructuras) y semánticos (alterar el sentido de las palabras, como la metáfora).

Estas características hacen que los textos literarios sean plurisignificantes, ya que admiten diversas interpretaciones. A su vez, las palabras pueden presentar una connotación del sentido, ya que, en ocasiones, aparecen investidas de nuevos significados.

A grandes rasgos, puede decirse que el texto literario es desinteresado, en el sentido de que no tiene una finalidad práctica inmediata sino una naturaleza estética.

Cabe destacar que, a diferencia del lenguaje cotidiano, el literario busca perdurar en el tiempo. Por eso, el autor de un texto literario pretende que su obra trascienda y se conserve con la misma forma original. Es importante tener en cuenta que la comunicación entre el autor y el lector es unilateral, ya que el mensaje no puede ser respondido de forma inmediata por el receptor (con excepción de los textos digitales publicado en Internet, que presentan una mayor interacción).

Otro aspecto a considerar es que el texto literario no está dirigido a un destinatario concreto, sino que apunta a receptores desconocidos, sean muchos o pocos.



El lenguaje literario
Publicado por Verónica Gudiña 7 de octubre de 2008

La literatura es un arte cuyo medio de expresión es la lengua. Por eso, el lenguaje literario se vale de las palabras para lograr un fin estético y captar el interés del lector. El escritor expresa sus ideas de una forma depurada, utilizando diversos recursos y técnicas que le permiten cumplir con sus objetivos estéticos y de estilo.

Se dice, por lo tanto, que el lenguaje literario intenta producir una impresión de belleza. Por eso, la forma es tan importante como el contenido, ya que permitirá transmitir las emociones del emisor.

El literato aporta su mirada artística y apela a un lenguaje especial para recrear la realidad. Por ejemplo: si para el diccionario de la Real Academia Española (RAE) una cuchara es un “utensilio que se compone de una parte cóncava prolongada en un mango y que sirve, especialmente, para llevar a la boca los alimentos líquidos o blandos”, para el poeta chileno Pablo Neruda se trata de una “cuenca de la más antigua mano del hombre”, donde aún se ve “el molde de la palma primitiva”.

Entre los recursos literarios o figuras que tienen los autores para desarrollar su lenguaje literario, se encuentran los recursos fónicos (procedimientos expresivos que juegan con el sonido de las palabras para producir determinados efectos y sensaciones, como la onomatopeya y la aliteración), los recursos gramaticales (adición, supresión o repetición de palabras y estructuras, o la alteración del orden natural de las palabras en el enunciado. Por ejemplo: el epíteto, la elipsis, la anáfora, el hipérbaton) y los recursos semánticos (que afectan directamente al sentido que las palabras adquieren en el texto, como la antítesis, la paradoja, la metáfora, la metonimia o la sinécdoque).

Gracias a estas técnicas, el lenguaje literario juega con la plurisignificación (permite diversas interpretaciones de un mismo texto) y con la connotación del sentido (las palabras aparecen investidas de nuevos significados).



http://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-texto-literario

http://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-lenguaje-literario



viernes, 27 de noviembre de 2015

284. Poema de María Esther intervenido por los demás talleristas





PIMPOLLO
Me hechizó tu belleza
y encontré el ángulo perfecto
para resaltar tu vegetal silueta.
En la oscuridad perenne se iluminan tus pétalos
violáceos y turgentes,
en un ramillete de vida.
Los rayos de luz reverberan
en la orla radiante de tu contorno.
El verdor oval de tu capullo
sobre el fondo sombrío realza tu belleza
como de un nido vas retoñando
como flamas de esperanza.
¡Tan galante!... ¡Tan hermosa!...
Y percibo tu aroma manso
que inunda de amor mi alma.


María Esther Acosta


jueves, 26 de noviembre de 2015

283. POEMA DE MIGUEL INTERVENIDO POR LOS DEMÁS TALLERISTAS EL 24-11-15

Laguna de Ansenuza o Mar Chiquita, provincia de Córdoba, Argentina.


DESPOJOS de Miguel Ángel Gotta 

Descarnados cuerpos: mutilados unos, doblegados otros,
yacen de pie en tus márgenes de aguas turbias.
Delgados despojos de un monte apiñado.
Sus troncos sin follaje y mis sienes sin cabellos 
perdieron una guerra contra el tiempo.
En sus mochilas llevaron hojas y juventud.
Estatuas petrificadas lucen erguidas,
testigo fiel de un pasado sin olvido…

Tu paisaje gris rojizo, musa inspiradora de poetas,
seguirá siendo fuente de románticos fulgores
que rodean el alma de quienes te visitan, Ansenuza.
Desdibujan tu silueta los vientos costeros y
un rostro de sol arrastra la tarde hacia el ocaso.
Las aguas rojas acarician tus costas dormidas
y el silencio será mudo y oscuro en la soledad
de un suelo barroso de sales y nostalgias.

282. POEMAS DE ADRIANA INTERVENIDOS POR LOS DEMÁS TALLERISTAS EL 24-11-15



SOL de Adriana Braida

Sol, eterno amigo, has sido confinado 
al letargo de la distancia.
Sin embargo, tu luz ilumina rostros 
           teñidos de tristeza
           o cuajados de alegría.
Asomas tus rayos entre ramas 
           crujientes o remozadas
de cada alborada, día tras día,
y es en ese cálido despertar
cuando tu alma le sonríe a la mía.








ÁRBOLES de Adriana Braida

Camino de árboles
que se alzan frente a mis ojos…
Hay allí una magia…
         de luces y sombras,
         colores y aromas,
         sonoro silencio
         impresiones y sentimientos
que alertan mis sentidos.
Pero solo con mi alma
puedo percibir
esa fusión de claroscuro
cuando la mente se abre
y tu mirar y mi mirar se tornan serenos
en la conjunción con el universo.



miércoles, 18 de noviembre de 2015

281. Escribir tu diario personal o íntimo es beneficioso

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130920/54389788499/los-beneficios-de-escribir-tu-diario.html

Los beneficios de escribir tu diario

  • Todo son ventajas. Plasmar en un cuaderno o en un blog las vivencias del mundo 
  • emocional, las dolencias o las frustraciones es una buena herramienta que ayuda a 
  • gestionar dichas circunstancias. Hay claves para que resulte beneficioso






 
¿Por qué debería escribir un diario, desnudar mis intimidades en unas páginas en blanco con la amenaza de que alguien lo abra y lo lea? Es una pregunta que en ocasiones aparece en la consulta, comenta la psicoanalista Esther López. No es extraño que quien ande indagando en su mundo emocional, plasme en ocasiones sus vivencias en un diario. Incluso algunos psicólogos lo sugieren como un instrumento más del proceso anímico porque ayuda a reordenar la psique. Pero no resulta fácil exponerse, porque lo que se escribe en la intimidad, algún día sale a la luz. Aunque desde los últimos años también se va expandiendo el fenómeno de los blogs en internet, donde hay quien a modo de diario refleja vivencias íntimas que sacuden a más de un lector. ¿Qué aporta escribir un diario, sea en la intimidad, sea a la luz pública?

Algunos expertos no dudan de los efectos beneficiosos que tiene escribir un diario, no sólo emocionales sino que aseguran que también hay unaincidencia positiva en la salud física. Según Gillie Bolton, investigadora del King’s College de Medicina y Arte de la Universidad de Londres, cuando se está escribiendo un diario "aumenta la confianza en uno mismo, se potencian los sentimientos de autoestima y motivación para la vida. De alguna manera permite explorar áreas cognitivas y emocionales que no siempre son accesibles". Desde el King’s College se asegura que, gracias al diario, "podemos mejorar nuestra salud, es decir, que no se trata ya sólo de un medio para hacer frente a momentos difíciles, sino de una herramienta para mejorar sin necesidad de estar mal para hacerlo. El diario aumenta la capacidad de autocuración del organismo. Quienes escriben un diario superan antes procesos infecciosos y cicatrizan antes las heridas".

María Ángeles Molina, psicóloga, directora y fundadora de Psinergía, recuerda que en la Universidad de Texas (EE.UU.) se realizaron varias investigaciones en las que se concluyó que escribir contribuye a reducir el estrés mental, reforzar la autoestima e incluso el sistema inmunológico. "En definitiva, se pueden conseguir beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Se puede llevar a cabo como complemento dentro de un proceso psicoterapéutico o como una herramienta de autoayuda sin intervención psicológica". En cualquiera de los casos resulta beneficioso. En este mismo sentido, Maria Konnikova, psicóloga en la Universidad de Harvard (EE.UU.), autora de ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? (Paidós), también habla de la conveniencia de llevar un diario, y explica el caso de una amiga suya que sufría migrañas desde hacía años. "Con el tiempo empezó a reconocer los primeros síntomas para irse corriendo a buscar la habitación oscura más cercana y tomarse una buena dosis de fármacos antes de que le invadiera el pánico". Esto era así hasta que cambió de médico de asistencia primaria. "Durante la habitual charla de presentación mi amiga se quejó, como siempre, de sus migrañas. Pero su nuevo médico, en vez de asentir compasivamente y recetarle más medicamentos como habían hecho todos los que le precedieron, le hizo una pregunta: ¿Había llevado alguna vez un diario de las migrañas? Mi amiga se quedó desconcertada". Maria Konnikova sigue explicando que cuando se lo comentó, ella también no manifestó gran entusiasmo con este nuevo enfoque. Pero como no tenía nada que perder aconsejó que siguiera adelante con la propuesta del médico. Los resultados asombraron a las dos porque tuvo sus efectos positivos, no de manera absoluta, pero sí al menos empezó a controlar algunos desencadenantes. No fue por arte de magia, no. Sencillamente el médico le sugirió que anotara sobre todo las horas de inicio de la migraña, la hora de cese, signos de alerta, horas de sueño, qué había comido ese día, qué había bebido… y algunas otras indicaciones. Pronto descubrió que en su caso tomar té negro, comer queso, dormir poco o beber alcohol, además de las situaciones estresantes, antecedían la crisis. "No todo el mundo padece migrañas –comenta Maria Konnikova– pero todos hacemos elecciones, tomamos decisiones, le damos vueltas a problemas y dilemas, y lo hacemos cada día".

La psicóloga Jennifer Delgado comenta el resultado de otra investigación realizada por el actual responsable del departamento de Psicología de la Universidad de Texas, James W. Pennebaker. "Corría el año 1994 cuando un empleado que llevaba más de 30 años trabajando en una empresa de ingeniería electrónica entró en la oficina de su jefe. Este le agradeció el tiempo y el esfuerzo dedicado y le regaló un bolígrafo rosado. Cien personas más pasaron el mismo ritual de despido. Posteriormente, el psicólogo James W. Pennebaker se las ingenió para reclutar a más de la mitad de estas personas para realizar un sencillísimo experimento que se extendió durante varios meses". Pennebaker, según cuenta Jennifer Delgado, jamás había trabajado con un grupo de personas tan hostiles y amargadas. El psicólogo le pidió a cada uno de los participantes que pasasen 20 minutos de su día escribiendo en un diario. Algunas personas fueron instruidas para que escribieran qué hacían en el día, un segundo grupo para que escribiera sus sentimientos acerca de su cotidianidad y la pérdida del trabajo, mientras que a un tercer grupo no se le brindó ninguna instrucción. Curiosamente, las personas que pertenecían al segundo grupo (aquel que fue instruido para escribir en el diario sus sentimientos acerca de la pérdida del puesto) mostraron una recuperación emocional notable en relación con sus compañeros de despido; pero, además, más de un cuarto de ellos encontraron un nuevo empleo si bien casi todas las personas pasaron el mismo número de entrevistas. "Desde este momento, se han desarrollado un gran número de investigaciones que demuestran el papel terapéutico de un lápiz", añade Jennifer Delgado.

María Ángeles Molina detalla estos beneficios. Por una parte, quienes se deciden a crear su propio diario terapéutico se regalan un espacio y tiempo para posibilitar la introspección, con lo que a la larga "ganan en autoconciencia, autoconocimiento y autoestima, además de incrementar la comprensión hacia sí mismos". Esta experta asegura que escribir un diario proporciona un mayor compromiso respecto a los procesos que cada uno haga sobre sí mismo, se tienen más presentes los cambios, los descubrimientos, los esfuerzos. También "amplían la perspectiva y generación de alternativas ante la propia situación problemática". A nivel práctico, Molina asegura que, en definitiva, cuando se está escribiendo un diario, "se permite uno mismo ventilar emociones, sentimientos y pensamientos que, de otra forma, se repiten una y otra vez de forma circular. Emergen nuevos asuntos o aspectos que aportan más claridad".

"Pero, como puede presuponerse, todo no es válido", explica Jennifer Delgado. Existen ciertas reglas para lograr que sea realmente terapéutico. "En primer lugar es necesario escribir sobre aquellos hechos negativosque nos perturban y que no deseamos contarle a nadie más, que pueden variar desde la pérdida del trabajo, una mala relación interpersonal o las dudas sobre la identidad. En segundo lugar debe describirse el problemay las experiencias relativas al mismo ya que generalmente este ejercicio facilita un cambio de perspectiva en la comprensión del problema y en la vivencia del mismo". En este sentido, Delgado cita una investigación realizada en el 2006 por Sonja Lyubomirsky, profesora de la Universidad de California Riverside, donde participaron un total de 96 personas. En este caso sólo se presentaron efectos positivos en aquellas personas que escribían focalizados en sus experiencias negativas, le dedicaban una media de 15 minutos diarios a este ejercicio, dejaban que las palabras fluyeran sin preocuparse por la ortografía o la gramática y se centraban en sus sentimientos más profundos sobre los hechos.

Los expertos coinciden que, ante estas vivencias, sería bueno tener en cuenta las siguientes preguntas en el momento de escribir un diario: ¿qué sucedió?, ¿cómo me siento al respecto? y ¿por qué me siento así? Tal vez por eso proliferan los blogs personales que se crean ante la vivencia de una enfermedad dura como el cáncer u otras situaciones igualmente impactantes. En el caso de los blogs autobiográficos, algunos estudiosos del tema, como María Luisa Helen Frey Pereyra, comentan que cuando hicieron una encuesta sobre los contenidos de los diarios íntimos expuestos en un blog, algunos encuestados reconocían que cuando son cuestiones personales puede haber autocensura, porque la mayoría de los lectores les conocían. Y que cuando querían contar algo íntimo hacían algunas alteraciones. "Hay blogs que hacen un uso regular, aunque no necesariamente generalizado, de la autoficción", explica Frey. Aun así, hay blogs donde el autor desnuda su mundo emocional y lo expone sin reparos, blogs que plasman experiencias personales de superación a modo de diario íntimo. El beneficio es doble, para quien lo escribe y para quien lo lee. Sólo hay que atreverse.

Para empezar a llevar un diario íntimo José María Vicedo, que ha creado un club de superación personal, aconseja responderse a algunas preguntas como: ¿qué he conseguido hoy?, ¿qué he aprendido? ¿cómo he ayudado a otros?, ¿qué he conseguido en el trabajo?, ¿cómo he pasado el tiempo con mis seres queridos? Y María Ángeles Molina ofrece algunas claves que tener en cuenta para empezar (véase texto adjunto). Sólo queda realmente empezar.

martes, 10 de noviembre de 2015

280. METAFICCIÓN

El pintor barroco español Diego Velázquez (1599-1660)se autorretrató, pintando, en 1656 en su cuadro más emblemático: Las meninas. En las mangas de su vestido y en su mano derecha se aprecia su estilo final rápido y abocetado. En su paleta distinguimos los pocos colores que utilizaba en sus pinturas. La cruz de la Orden de Santiago que lleva en su pecho fue añadida al cuadro posteriormente.

Otros ejemplos:  
-La rosa púrpura de El Cairo (1985), de Woody Allen
-El Aleph en El Aleph y Pierre Menard, autor del Quijote en Ficciones, ambos de Jorge Luis Borges.


En el mundo de la ficción literaria, existe un pacto entre el escritor y el lector. El escritor dice mentiras, cuenta una historia que es ficticia, falsa; el lector sabe que lo que lee es ficticio, pero acuerda con el escritor creer absolutamente todo lo que le diga en ese contexto de ficción.

Si yo digo «Entonces la mosca se paró sobre su cráneo y éste explotó porque el peso del insecto era mayor a los trescientos kilos» es algo que en nuestro mundo es una obvia «mentira», es irreal; pero en el mundo en el que está ubicado lo que yo digo, el literario, es completamente cierto e indiscutible.

La metaficción es el rompimiento de este pacto entre escritor y lector, es un recurso por el cual la ficción se hace evidente dentro de la historia; cuando la historia te dice «Hola, soy ficción».

Puede sonar un poco fuerte eso de que sea «mentira», pero es un recurso muy interesante si es bien explotado.

Un ejemplo de metaficción sencillo es el que se da en Continuidad de los parques (de Julio Cortázar).

El cuento nos muestra a un hombre sentado en su sillón, leyendo una novela; en la historia que él leehay dos amantes, quienes planean un asesinato.

Hasta acá éstos parecen ser dos relatos distintos: el hombre leyendo por un lado y la historia de amor por otro; dos mundos diferentes, uno real y el otro ficticio (dentro del universo que el autor nos plantea).

La narración finaliza en el momento en que el hombre de la historia ficticia llega para matar al que está leyendo la novela.

En el final es donde la metaficción se produce: nuestra obligación es creer que el hombre sentado es real (en su mundo), pero cuando vemos que el asesino de la novela, que pertenece a un mundo de mentiras, interactúa con el personaje «real», éste automáticamente se convierte en ficción. Una ficción que espeja a la otra.

Otro ejemplo de este recurso, se crea cuando el personaje conoce al autor de su historia.

Un hombre tiene una vida tan triste que decide suicidarse, pero se da cuenta de que él no es más que un personaje siendo manipulado, así que decide buscar a su autor para pedirle que no lo obligue a matarse.

En este caso, la metaficción está centrada en la producción de la obra, ya que no sólo tenemos la ficción del triste hombre suicida, sino la ficción que se produce durante el encuentro personaje-autor y cómo la historia se construye alrededor de éstos.

Una forma de metaficción muy curiosa que se da en algunos fanfiction es cuando los autores deciden autoinsertarse en las historias, en las «N/A» (Notas de Autor). Por ejemplo:

«Entonces Naruto tomó una botella de plástico (N/A: No sé de donde la sacó) y se la arrojó a Sasuke».

Aunque errónea, esta autoinserción (además de interrumpir la historia abruptamente) está comprobando el estatuto ficcional de la obra. Mezcla la realidad del autor, la realidad de nuestro mundo, con la realidad del mundo ficcional; cruza la frontera entre realidad y ficción, y en vez de hacernos creer que eso «pasó» en un mundo posible (que es la finalidad de la literatura) nos muestra a la obra como un artefacto ficticio.

Como podrán ver, es un recurso muy interesante a la hora de dar un giro a las tramas convencionales, o cuando se quiere destacar alguna relación entre el autor y la obra.

http://tallerparaescritoresfanfiction.blogspot.com.ar/2013/03/la-metaficcion.html

Títeres, copia del grabado en color hecho por Giovanni Volpato, conservado en el Museo de Gadagne de Lyon. Reproduce un óleo pintado hacia 1770 por Francesco Maggiotto (Venecia 2010 - 2013). Ejemplo 'metaficticio' de un titiritero hablando con uno de sus títeres, que él mismo mueve.


http://apostillasnotas.blogspot.com.ar/2005/09/metaficcin.html
La METAFICCIÓN es una estrategia narrativa que muestra los elementos que hacen posible la ficción, es una ficción dentro de la ficción (o ficción acerca de la ficción), un metalenguaje (al decir de Jakobson) puesto que la ficción reflexiona en sí misma (Barthes la llama "invención de segundo grado").

El recurso metaficcional es muy interesante porque permite dialogar sobre el proceso de la creación literaria y hasta revelar una poética (una teoría) de la literatura. Muchas veces nos aclara los problemas con los que se enfrenta un autor al escribir. Para lograrla, por ejemplo, podemos ver que en la narración los personajes son escritores o bibliotecarios o editores que platican entre sí sobre un libro que están leyendo o sobre un determinado escritor que vivió en el siglo V o vivirá en el siglo XXII, y hasta comentar sobre la misma escena que ellos están viviendo (el libro que están leyendo los personajes puede contener a otros personajes que están realizando lo mismo que ellos): la metaficción es autorreferencial.

El papel del lector es sumamente importante, importancia que la metaficción le otorga al destapar o exponer ante él ese proceso de creación del escritor cuya intención, parece ser, es llamar la atención sobre su condición de obra de ficción. Ello nos hace reparar que la oposición realidad/ficción es substancial para la metaficción al debatir los límites entre literatura y realidad.

Encontré un buen ejemplo en el trabajo de Martínez Maestre sobre Quién de nosotros de Mario Benedetti, la cita es tomada del cuento de Lucas, uno de los tres relatos convergentes que componen este libro. Dice Lucas, el personaje:

En todos los cuentos que he escrito puedo reconocer, a diferencia de mis pobres críticos, una tajada de realidad. A veces se trata de mi propia realidad, otras de la ajena: pero siempre escribo a partir de algo que acontece. Acaso la verdadera explicación tenga que ver con mi incapacidad de imaginar en el vacío. No sé contarme cuentos, sé reconocer el cuento en algo que veo o experimento. Luego lo deformo, le pongo, le quito. Siempre he querido -nada más para mi uso personal- registrar esa deformación, pero hacía mucho que no me acontecía un cuento verdadero [...] En este capítulo se hace el cuento. Llega un punto en que las posibilidades se bifurcan. Desde el instante en que elija una de ellas, el cuento se hará, no precisamente debido a la elegida, sino a las desechadas. Por eso la realidad valida poéticamente el cuento, porque en éste lo real es una mera posibilidad desechada.

Como percibimos, en la metaficción se indaga la realidad a través de la ficción.

http://tallerparaescritoresfanfiction.blogspot.com.ar/2012/06/tips-de-narrativa.html

martes, 3 de noviembre de 2015

279. ELEFANTE

                                           



Su trompa alargada,
es fuente de energía
donde recolectan grandes cantidades de agua
para sus necesidades.
Su vista es como un claroscuro,
ya que la ceguera parcial no le permite ver muy lejos.
Los humanos lo usan de transporte,
Así van a otras zonas y buscan provisiones
Para su campamento.
Los elefantes corren juntos,
como ataque defensivo
contra sus enemigos.

Natalia Julieta Mandrile
Morteros, 03/11/2015
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...