20 TIPS DE ESCRITURA CREATIVA por Vivilia Team
Escribir es una forma de usar el lenguaje y una manera de
realizar acciones para alcanzar propósitos. La escritura creativa gira
alrededor de la palabra y, por lo tanto, la mejor forma de aprender a escribir
es escribiendo: porque la escritura es un proceso que comienza con la
imaginación y se consolida con la experiencia.
Redacción creativa, persuasiva o publicitaria son algunos
de los nombres que recibe la escritura creativa: una forma original y efectiva
de ponerles palabras a los conceptos e ideas. A continuación compartimos
consejos y prácticas que tienen origen en la tarea cotidiana de todo redactor
que juega con el lenguaje y hace estallar las ideas en una lluvia de palabras.
1. NO CONFUNDIR
CONCEPTO E IDEA. A veces se te mezclan las definiciones, pero que quede
claro: el concepto es el qué y la idea el cómo. El concepto de algo
hace referencia al mensaje (qué decir). La idea refiere a cómo decir el mensaje
o cómo comunicar el concepto (cómo decirlo). Para saber cómo decirlo, primero
debemos tener en claro qué decir.
CREATIVIDAD Y GERENCIA: El buen desempeño de la
publicidad depende de la idea, del desarrollo del concepto y de la realización.
2. CONOCER A LA
AUDIENCIA. Para que un mensaje interpele a su destinatario es importante
saber a quién le estamos hablando. Conócele: características etnográficas y
demográficas, sus prácticas culturales y sus hábitos de consumo, por ejemplo.
Conocer al público es pensar en su vida cotidiana.
Saber escuchar y conocer a la audiencia, son los dos
secretos de la comunicación.
— ComunikarT (@Comunik_art) abril 3, 2014
3. LOCALIZAR. A
veces los idiomas no son suficientes para localizar un contenido mediante
traducción o adaptación. Latinoamericano e
hispanoamericano pueden parecer sinónimos, pero no es lo mismo hablarles
a los hispanos de América Latina que a los hispanos que viven en Estados Unidos
o a todos juntos. Tampoco es lo mismo hablarles a los habitantes de una capital
de país que a quienes viven en otra ciudad más pequeña.
4. CONTEXTUALIZAR No
des por sentado, pon en contexto los datos y las fechas, da referencias
explícitas cuando sea necesario.
5. HISTORIZAR Coloca
lo que estás contando en una línea de tiempo: no es lo mismo hablar de
seguridad aeroportuaria antes y después del
ataque a las Torres gemelas, por ejemplo.
6. EMOCIONAR Conecta
el mensaje con las emociones de un pueblo: los deportes, la patria, la comida,
el folclore y las culturas populares. Interpela sus sentimientos.
7. SI ES BREVE,
DOS VECES BUENO Sé breve. Los mensajes, cuando sea necesario, deben ser
concisos. Deben funcionar como un golpe en el ojo: directos, por sorpresa y
dejarte preguntando “¿qué sucedió?”
8. LEER, LEER Y
LEER La lectura alimenta el alma y la escritura (como todo arte) es un acto
generoso de entrega. Y para escribir maravilloso debes hacerlo con toda la
pasión desde lo profundo de tu alma. Por eso más te vale que tengas bien
alimentado a tu interior si no quieres quedarte sin palabras.
9. Escribir,
Escribir Y Escribir Además de ser un arte, la escritura es un oficio. Y
como todo oficio se aprende y mejora con la práctica. Pero cuidado, como es
un ejercicio hay que respetar tiempos y
tener paciencia. Como cuando comienzas a correr, de a poco, a tu ritmo y
escuchando a tu cuerpo: oye lo que tiene para contarte. Toma notas diarias,
pensamientos, usa las redes sociales, alimenta tu blog.
10. EQUIVOCARSE Y
COMPARTIR. Anímate a equivocarte para aprender. El ensayo y error forma
parte de toda práctica. Además, no dudes y comparte tus textos: es un acto
generoso que te ayudará a recibir feedback para crecer, encontrar aliados o
darte cuenta de que lo que creías que para ti era fantástico, en realidad era
bastante aburrido para los demás.
11. TEN MIEDO No
solo el coraje, la alegría, o estar enamorado sirven y motivan a escribir. El
miedo, como toda emoción es un motor de escritura. Disfruta y aprovecha tus
momentos tristes, de desamor, de miedo para producir textos que comuniquen esas
emociones.
12. TIEMPO Y PACIENCIA Date tiempo para
escribir. Elige y planifica, por ejemplo, una tarde a la semana para “entrenar”
tu escritura dedicándote tiempo para la ficción, la poesía o para revisar tus
textos del trabajo, parafrasearlos o reelaborarlos. Y ten paciencia, con
entrenamiento constante verás resultados, por eso aprende a disfrutar del
proceso.
13. IMAGINACIÓN No
la tuya, la de tu público. Está claro que para escribir necesitas imaginación.
Piensa y revisa los imaginarios de tus destinatarios para producir mensajes.
Deja de lado los tuyos, critica los estereotipos y ve más allá: anímate a la
controversia estimulando la imaginación de la audiencia.
14. RESPETAR AL
PÚBLICO, DEJARLO PENSAR En el mundo de hoy las respuestas abundan y las
buenas preguntas escasean. Por eso dale a tu público lugar a que piense y
déjalo pensar. No entregues las conclusiones, haz buenas preguntas.
15. PALABRAS
CLAVES, TÍTULOS Y SUBTÍTULOS Esto forma parte de un texto bien editado que
piensa en sus destinatarios. Usa herramientas como Google trends para saber qué
y cómo busca tu público. Usa los subtítulos para resumir ideas y para recuperar
el concepto del título.
16. JUEGA Las
actividades lúdicas estimulan la creatividad. Así que por favor, ten al lado de
tu ordenador un juguete y haz pausas mientras escribes para alimentar a tu
corazón jugando como niño.
17. ESTIMULARNOS Asiste
a actividades de ocio como el teatro o cine, pero no como un espectador más,
sino con la mirada crítica de un trabajador del lenguaje.
18. ESCRITURA
COLABORATIVA Busca un compañero o amigo con quien “hacer terapia” de
redacción: escriban ficción o poesías, relatos breves o un sencillo intercambio
de emails contando historias o con revisiones de sus producciones escritas para
el trabajo.
19. LA
INSPIRACIÓN, UN MITO A la inspiración hay que ponerle ganas y mucha
voluntad. No esperes a que de modo mágico las ideas lleguen, ejercítate, juega
y cuenta tus experiencias cotidianas agregándoles valor, narrándolas de otra
forma.
— Fundéu BBVA (@Fundeu) agosto 14, 2011
20. RESPETA LAS REGLAS
No es lo mismo decir “Se busca redactor, inútil
presentarse sin referencias” que “Se busca redactor inútil, presentarse sin
referencias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario