Páginas

domingo, 29 de marzo de 2020

395. Errores frecuentes en la escritura



Liliana Lardone  y María Teresa Andruetto son las autoras de los libros La Construcción del Taller de Escritura y La escritura en el taller. En sus páginas se destila la larga experiencia de estas autoras argentinas, tanto a nivel creativo como en su faceta docente en innumerables talleres de narración y poesía.

Precisamente porque saben de lo que hablan, nos indican los fallos más habituales para toda persona que encara la escritura de ficción:

-Comienzos difusos que no enganchan al lector.
-Falta de rigor en mantener el punto de vista elegido.
-Lentificación del relato por exceso de detalles.
-Falta de levedad por los giros rebuscados o recursos pretendidamente "literarios".
-Cacofonías (rimas en prosa).
-Sobreabundancia de adjetivación.
-Sintaxis trabada, falta de fluidez o encadenamiento erróneo de las partes de una oración, de tal modo que se produce confusión en el sentido.
-Imprecisión en el vocabulario.
-Escasa conciencia de la importancia de los indicios, que se debieron de distribuir gradualmente para cerrar el final.
-Problemas de verosimilitud.
-Tendencia a tomar partido, y a explicar, y su contrario, hermetismo por falta de indicios.
-Fallos en la estructura; es decir, en la organización de los tiempos narrativos y las acciones.
-Diálogos forzados.
-Abundancia de lugares comunes o metáforas muertas. Ejemplo: "tenia la mirada clavada en la lejanía".
-Dificultades en conseguir síntesis, elipsis, economía en el uso de la palabra.
-Finales que no cierran los cabos sueltos dejados en el desarrollo de la historia, o bien finales convencionales.

Y para aquellos que escriben poesía:
-Inclinación a la sensiblería.
-Exceso de ego.
-Uso de metáforas remanidas.
-Falta de musicalidad o musicalidad torpe.
-Ritmo ripioso (abundancia de palabras vacías que no dicen nada en el texto)
-Falta de síntesis.
-Falta de profundidad.
-El sostén de la metáfora suele fallar por dispersión, abundancia o desviación del eje principal del poema.
-Creer que una descripción es una metáfora.
-Falta de lecturas poéticas que estimulen nuevos modos de expresión.

Extracto de La escritura en el taller. Anaya, Madrid, 2008

Fuente: http://planetadepapel.blogspot.com/search/label/ESCRITURA%20CREATIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario